http://elgatoazulprusia.blogspot.com.es/2012/01/como-presentar-mi-portfolio-o-proyecto.html
i de tot això, aquí teniu un resum:
Qué presentar
Pensemos que lo que le enseñamos al editor es lo único que verá nuestro, y por tanto debe ser algo de mucha calidad. Seleccionemos sólo nuestros mejores proyectos para realizar nuestro portfolio y en el caso de los proyectos, presentemos únicamente los que pensemos que están a la altura de ser editados.
Pero…¿ qué buscan exactamente las editoriales?
Lo ideal es no presentar solo un portfolio, sinó también un proyecto que se pueda publicar. ¿Por qué? porque, aunque sólo busquen ilustradores para textos, con el portfolio les presentas tu estilo de ilustración y con el proyecto pueden valorar mejor tu aptitud para desarrollar una historia mediante imágenes. Y en el caso que admitan proyectos propios serán muy bien recibidos (siempre y cuando presentes un proyecto de calidad y orientado a su linea editorial)
Cómo presentar un proyecto.
Los proyectos pueden ser de un único autor o la combinación de dos personas, ilustrador y escritor. Pueden estar cerrados o no.
Si no están cerrados debemos presentar: storyboard entero del álbum + el texto + 3 ilustraciones terminadas + una explicación del álbum.¿Cómo contacto con las editoriales?
Hay tres formas de contactar con una editorial: por teléfono, por email y en persona.
Normalmente tener una cita en persona es bastante complicado porque vivimos en un mundo donde las prisas están a la orden del día. Por eso, nos pueden ser muy útiles las ferias del libro o jornadas para concertar una cita. Piensa que una cita no suele durar más de 15 minutos.
Importante: tanto el portfolio como el proyecto deben presentarse en pdf, en el caso de contactar vía email.¿Y qué pongo en el email?
Hacer una carta de presentación de no más de media página en donde pongas tu interés por presentarles a ellos (la editorial) tu proyecto + de qué se trata el libro álbum y para quién iría dirigido (público ideal o colección de la editorial) + personalizar el mail con el nombre del editor o director de arte + ser respetuoso.
No tener faltas de ortografía y consultar un tiempo después si han recibido tu mail (de acuerdo a lo de los tiempos de cada editorial, esto también puedes preguntarlo por teléfono…si contestan en breve o tardan un mes, dos, tres…)
¿A qué editoriales lo envío?
Es muy importante saber que hay miles de editoriales diferentes y no en todas nuestro trabajo puede encajar bien. ES IMPORTANTE ESTUDIAR LAS EDITORIALES, SU FILOSOFÍA Y QUÉ TIPO DE COLECCIONES OFRECEN A SUS CLIENTES.
El mismo portfolio y proyecto puedes (y debes) enviarlo a varias editoriales a la vez ya que aunque una editorial te haya dicho que está interesada en tu proyecto, hasta que no hay un contrato de por medio no hay nada asegurado.
Plazos de respuesta
Los tiempos en contestar son excesivamente largos y eso puede hacer que en muchas ocasiones los ilustradores (y escritores) pierdan toda la esperanza y piensen que su proyecto no ha interesado o no ha sido revisado.